lunes, 11 de agosto de 2025

 MODELOS PARA ARMAR

A juzgar por la intensidad que está tomando la campaña electoral, diríamos que las próximas elecciones (sean estas distritales o nacionales) indicarían que en ellas se juega algo más que el recambio de algunos legisladores en setiembre: diputados senadores y consejeros escolares todo esto en la provincia de buenos aires y en la elección de octubre se sumarian legisladores nacionales estos son: Senadores, diputados y cargos electivos en los distintos distritos de la nación. Pero aquí está el meollo de la cuestión, en el distrito electoral más grande de argentina es donde todos los contendientes aspiran a hacer pie tempranamente ya que en ese distrito se verá la fortaleza de los frentes electorales que disputaran el poder (oficialismo y opositores) ni más ni menos ya que de allí surgirá (así parece)el próximo candidato presidencial.

Pero no solamente se juega en el distrito más grande los votos, sino que allí en ese distrito electoral se juegan los dos modelos de gestión que, en la actualidad ya vienen confrontando, ellos son: Javier Milei y Axel kicillof.

Ambos políticos ya gobiernan y pueden dar testimonio del valor que tienen sus propuestas de cara a las próximas elecciones presidenciales; si esto es así, es de esperar entonces que lo que allí se juega no es ni más ni menos que el futuro de los argentinos por los próximos veinte años. Por lo que a mí respecta los argentinos deberemos votar por uno de los dos modelos que nos representará de cara al futuro, esto es: un plan productivo con pleno empleo y una justa distribución de las riquezas o en su defecto lo que viene llevando adelante este gobierno endeudando cada vez más a los argentinos con tal de que le cierre el déficit fiscal sin importar el sufrimiento de los miles de trabajadores y sus familias impactadas por estas políticas de hambre y miseria. Tenemos en claro que esta hipótesis de trabajo está sujeta a la evolución de los acontecimientos configurando así el contexto en tiempo y forma que es quien valida el texto.

Viendo en perspectiva el desarrollo de los acontecimientos en el mundo y como consecuencia de ello, nuestra nación por más que se arrastre pidiendo algún lugar desde donde tener alguna incidencia en los acontecimientos mundiales no tiene chances de tener ninguna participación que le permita verse entreverado en las naciones que disputan un lugar en el nuevo orden (aunque sea menor) desde donde pedir alguna atención económica más que le permita dar cuenta de los próximos compromisos con el fondo monetario y otros organismos internacionales esto es: seguir mangando y endeudando así, la ya abultada deuda externa, es por ello que solo asistiremos a una serie de bravuconadas y ninguna asistencia que nos permita a los argentinos plantearnos algún proyecto para nuestro futuro y no solo adquirir fondos que en definitiva solo alcanza para pagar intereses de la deuda.

Dicho esto, y en el marco de las tensiones nacionales e internacionales, las fuerzas políticas se aprestan a realizar todo tipo de alianzas para buscar la fórmula que les permita ser competitivos dejando atrás las miserias humanas que suelen ponerse a flor de piel cada vez que el pueblo es llamado a votar.

¿será posible dejar atrás enconos personales? ¿Y egos que solo sirven para prolongar el descredito creciente en el sistema democráticos ¿. Los tiempos políticos se aceleran, la demanda de la gente demanda soluciones con urgencias todos los días en la calle desafiando al ejército montado por la mercenaria Bullrich al servicio del oficialismo solo para reprimir al pueblo todo y para que no se desborde el descontento social con el gobierno y su política de hambre. Solo queda decir a modo de advertencia (decía Perón)

 “cuando los pueblos agotan su paciencia suelen hacer tronar el escarmiento”.